domingo, 2 de noviembre de 2014

ADECUANDO NUEVOS ESPACIOS EN NUESTRA GRANJA...

Desde este blog os quiero acercar al proyecto que hemos puesto en marcha desde la Fundación Espacio Sin Exclusión.

Se han unido a nosotras y nosotros un grupo de personas dispuestas a compartir su tiempo, su conocimiento, sus ganas de trabajar, aprender y enseñar. El grupo lo formamos: alumnado en practicas del ciclo de  grado superior integración social y animación social, personas que provienen del programa EPES (Experiencias Profesionales para el Empleo de Personas con discapacidad),  personas del programa de formación e inserción laboral de la asociación Síndrome de Down siglo XXI y la familia FESE.

En Nuestro día a día, estamos inmersos en un curso de formación, que se lleva a cabo en 3 grupos heterogéneos y cooperativos, formado por entre 4 y 6 personas y cuyo contenido son los propios de una granja. Éstos se dividen en tres bloques: animales, huerto y talleres. Al llegar cada mañana, tenemos una asamblea, y cuando ésta termina, cada grupo trabaja en  una de las temáticas anteriormente expuestas.  Al finalizar la jornada volvemos a reunirnos para compartir lo  que hemos hecho.

Por ahora os diré, que en el tiempo que llevamos de curso, aproximadamente un mes, me ha llamado la atención los lazos  de amistad tan especiales que hemos creado, no solo con los componentes de nuestro propio grupo, sino con todas las personas que participamos en este curso de formación.

Con el fin de compartir mas tiempo, hemos decidimos hacer de los miércoles, lo que denominamos " trabajo para la granja",  en este día todos y todas trabajamos conjuntamente. La primera propuesta para estos días ha sido adecuar un nuevo espacio. Por ejemplo, en esta ocasión hemos adecuado  una cuadra que solo se utilizaba de almacén y la hemos convertido en aula. Este día es diferente,  nos quedamos a comer en la granja, cada uno trae algo y lo compartimos. Ya llevamos 2 miércoles ¡y serán muchos más!

A continuación mostramos unas imágenes de estos días en las que se pueden ver los cambios realizados.



Una de nuestras aulas ha quedado preciosa…

El antes...

El después...




¡Así quedó nuestra cuadra!



EL RINCÓN DEL CABALLO

jueves, 16 de octubre de 2014

NUESTRA HISTORIA

En 2012 nace F.E.S.E, una fundación sin ánimo de lucro relacionada con la inclusión de las personas con diversidad cognitiva. La Fundación por Espacios sin Exclusión (F.E.S.E) tienen carácter social y su objetivo primordial es “crear un espacio donde no exista ningún tipo de exclusión y donde el mayor valor sea la diversidad, construyendo así una sociedad más justa e igualitaria desde la cooperación, la innovación y la solidaridad”
A nuestra filosofía por la inclusión, debemos sumar el derecho a la igualdad de oportunidades, que es sin duda, el principio de equidad por excelencia.


Las personas con diversidad cognitiva constituyen un sector de población heterogéneo, que en mayor o menor medida, sufren la exclusión en cualquier ámbito. Por lo que entendemos y promovemos que la forma de conseguir la normalización de las personas diversas cognitivamente, es mediante su formación e inserción laboral, entre otros.

Nuestros objetivos generales son:
  • Crear un espacio donde no exista ningún tipo de exclusión y donde el mayor valor sea la diversidad.
  • Ofrecer la posibilidad de que cada persona sea el protagonista de su propio aprendizaje en un entorno cooperación y solidaridad.
  • Mejorar la calidad de vida de las personas, en particular de las personas diversas cognitivamente.


FESE, ha desarrollado un proyecto de Granja Escuela, a través del que ofrece un Centro de Innovación Educativa, con actividades y talleres destinados a Escuelas Infantiles y a Centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que deseen pasar un día en la naturaleza y convivir con personas con diversas capacidades, que serían sus anfitriones, monitores y compañeros de jornada.


Este blog, se construye con el objetivo de dar mas información acerca de nuestra Granja Escuela. Quienes somos, cómo trabajamos, qué hacemos,  y por qué lo hacemos. Queremos brindar a la sociedad la oportunidad de conocer y apreciar la esencia de la diversidad. Mediante nuestro blog queremos crear un espacio en el que podamos proporcionar información, responder cualquier pregunta y escuchar sugerencias.